Nueve meses después del lanzamiento de la Oleada Solar, aquí está su hoja de ruta ☼
Cuando comenzamos a gestar este proyecto, lo hicimos desde el convencimiento del poder que tiene la comunidad, de la importancia de unirse para transformar nuestro entorno, apostando por otras formas de hacer las cosas, comprometiéndonos con el planeta y todos los seres que lo habitamos. La fortaleza de la Oleada reside, precisamente, en la unión de las personas y en los lazos existentes entre ellas, conformando un tejido de redes que se retroalimentan con la ilusión y desde el empoderamiento. Porque la Oleada Solar es comunidad, somos comunidad.
Una comunidad grande, diversa y comprometida que ha dado un paso al frente para romper la inacción en materia de autoproducción de energía solar fotovoltaica, pasando de la reflexión a la acción.
Hace nueve meses, toda la ilusión, el amor y la pasión se desbordaban al lanzar la Oleada Solar.

La transición energética, hacia un nuevo modelo sustentado por renovables, se puede hacer desde la economía social y solidaria, una economía al servicio de las personas basada en la cooperación, la equidad, el compromiso con el entorno y la sostenibilidad ambiental, que genera riqueza y bienestar para todas y todos.
La Oleada Solar en 6 pasos: esta es su hoja de ruta
